« Intinerario de eventos | Main | Observatorio laboral »
Dise�o tridimensional
En la universidad tengo una clase llamada dise�o tridimensional que da un dise�ador industrial. Es curioso porque los dise�adores industriales est�n mucho m�s familiarizados con el uso de las cosas, en mi carrera me han dado clase dos dise�adores industriales y la verdad es que te da una perspectiva muy diferente (y enriquecedora) del trabajo gr�fico. �l en lo particular tiene una f�brica de muebles minimalistas (aunque alguien deber�a mencionarle que flash no es lo m�s usable).
Nuestro primer trabajo consisti� en tomar un producto (el que fuera) y redise�arlo. Yo escog� un termo de caf� ("marca" Nescaf�) muy similar al presentado aqu�. Ahora, qu� problemas podr�a tener un simple termo de caf�?
Su gran ventaja (el mantener el caf� caliente por un largo rato) tambi�n es su mayor desventaja: el aislamiento t�rmico tambi�n es un aislamiento sensorial. Cuando tomas caf� desde una taza, sabes lo caliente que est� por la temperatura y lo humeante de la taza. Cuando tomas caf� desde un termo, no tienes manera de saberlo (hasta que te quemas). Y el problema se agrava porque un termo mantiene el caf� muy caliente por bastante tiempo. Problema 1: aislamiento sensorial.
El termo tiene un mango. En teor�a, la funci�n del mango deber�a de ser para tomar el caf� c�modamente sin quemarte. Sin embargo, en un termo como este el aislamiento es tal que a duras penas puedes sentir diferencia alguna cuando el caf� est� caliente a cuando est� fr�o. Si observamos con detenimiento, el mango s�lo existe en tarros y en tazas para no entrar en contacto con el fr�o o el calor. Los vasos no tienen mango porque s�mplemente es m�s f�cil manipular el vaso directamente. Las jarras tienen mangos o asas porque es m�s f�cil manipularlos as�, pero en este tama�o es innecesario. Problema 2: el mango es innecesario. (adelanto la soluci�n por su obviedad -quitar el mango-).
El tercer problema detectado con el termo tiene que ver con la tapa. No s� si alguna vez hayan usado este tipo de tapas pero en lo particular me resultan inc�modas en la boca. Adem�s, no puedes transportar el termo en una mochila porque no sellan por completo, si se voltea el caf� se riega. Problema 3: la tapa no es completamente herm�tica.
Muy bien, tenemos nuestros problemas identificados, ahora a resolverlos que no nos califican por quejarnos!
El problema del aislamiento sensorial
Aqu� identifiqu� dos tipos de aislamiento: el visual y el t�ctil. En un principio pens� en una especie de term�metro, pero se me hizo muy geek. Adem�s, nadie ve un term�metro y dice "40 grados cent�grados, justo como me gusta!". As� que resolv� el problema con una tira de pl�stico en una zona que no tuviera aislamiento t�rmico para que as� pudieras sentir el calor del termo. Luego record� aquellos pl�sticos que cambian de color con la temperatura y voila! Dos problemas (el visual y el t�ctil) resueltos en uno.
El problema de la tapa
Aqu� el problema se resolvi� s�lo en teor�a: no tengo manera de manufacturar la tapa para sentir si la boquilla es c�moda y si realmente es herm�tica. Aunque hicimos un modelo en plastilina que evidentemente no pude llenar con alg�n l�quido para probarlo. Adem�s, tom� prestada una soluci�n que alguna vez vi (no recuerdo d�nde pero s� que fue en internet) para indicar los estados de la tapa: el s�mbolo de play para indicar que puedes tomar, el de stop para indicar que est� cerrada, y el de eject para sacar la tapa. Ojal� se me hubiera ocurrido a m�.
Ahora, la propuesta de redise�o:
Despu�s del redise�o de producto ten�amos que pensar en algo que apoyara el producto, pero bi-dimensional (una superficie plana). Pero ten�a una excepci�n muy grande: no deb�a de ser tirado a la basura. El profesor tiene casi una obsesi�n con que nuestros productos de dise�o no sean desechables, se le nota preocupado por el futuro pr�ximo en el que ya no haya �rboles para hacer papel ni petr�leo para hacer pl�stico. En otros redise�os de producto donde el producto era normalmente desechable (el envase de un perfume, o un desodorante) oblig� a los compa�eros a idear una soluci�n rellenable. Pienso que exagera bastante, pero es un prop�sito loable y adem�s es una limitante interesante. Ejemplos de algunos trabajos fueron recetarios sobre imanes para el refri, instrucciones sobre los distintos usos del cloro, portavasos y cosas por el estilo.
Ahora necesitaba un producto bi-dimensional que apoyara mi producto. Pens� en el contexto en el que tomas caf�: en un restaurant platicando con alg�n amigo, en el trabajo, mientas estudias... Y luego �en qu� contexto tomas caf� desde un termo? En el trabajo y en el estudio ci�rtamente. Ahora, �qu� producto bi-dimensional te puede ayudar en este contexto? Nada m�s �til que los post-its. As� que idee esta especie de separadores de libros combinados con post-its que te sirvan para hacer anotaciones sobre ese libro de la biblioteca o sobre ese documento importante en el trabajo.
Est�n codificados por colores para que t� hagas tu propia categorizaci�n. En el ejemplo anterior los us� para indicar (con verde) d�nde debes comenzar a copiar y (con rojo) d�nde debes terminar, pero en realidad t� haces tu propia clasificaci�n. En una oficina podr�as usar el verde para indicar documentos listos, el naranja para correcciones y el rojo para documentos fatales, y hacer anotaciones sobre el �rea amarilla.
Lo que sigue
Despu�s de todo esto se nos ha pedido encontrar un producto promocional de segunda generaci�n -ya pas� la �poca de los llaveros, las tazas, los mousepads, las plumas, las gorras y toda esa bola de productos in�tiles que siempre te regalan pero que nunca usas. Yo escog� hacer una mochila (con bolsa para el termo obviamente), siguiendo el tema del estudio y el trabajo. As� que estas vacaciones tendr� que jugar a la costurera!
- Mark escribi�
- Mar 23, 05 12:39 AM
- 28 comentarios
- Link permanente
Comentarios
Muy bueno tu analisis acerca del termo y bastante ingenioso lo de los separadores.
Mark:
Te iba a quitar de las fotos del flickr.. (me has quitado auditorio.. ja ja ja), pero despu�s de esto.. est�s demasiado cabr�n wey.. Me cae...
Los separadores.. muy bueno....
Feliciades y cu�date cabr�n...
Te esperamos en la pr�xima reuni�n..
Gracias por los comentarios!
Aunque m�s bien estoy medio wey porque no entend� el comentario de flickr, de cualquier manera muchas gracias y espero que pueda asistir a la pr�xima reuni�n!
Justo lo que te gusta, jugar a la costurera! te vas a divertir esta semana santa.
pp
Me ha parecido genial el redise�o. Muy inteligente, para matr�cula de honor jeje
ahhh las clases con novoa, como olvidarlas, ese maestro siempre saca lo mejor de ti... y al parecer vas muy bien y bastante entusiasmado, asi que a darle a la costura! :p
Lo de una banda sin aislaci�n, no hubiera servido, pues se produce lo que se llama un puente t�rmico, que es una zona vulnerable con la que el artefacto pierde alli funcionalidad siempre en proporci�n a su extensi�n.
Es interesante el tema del pl�stico sensible, que entiendo deber� estar en contacto con la pared interna para medir all� la temperatura y posibilitar su lectura desde afuera (a trav�s de una ventana transparente?), mediando la aislaci�n (aire), para que �sta (la aislaci�n) no se "rompa" en ese punto. Si el pl�stico es sensible a la temperatura y mide la de afuera y �sta es caliente, es que no ha ofrecido aislaci�n en esa banda y se convertir� en una superficie de fuga.
El color azul me parece mejor que el negro para identificar el contenido frio, pues as� ya est� normalizado. El negro id�ntico a la envolvente general puede dejar de portar sentido si no se conoce que existe esa banda (tu la conoces pero tu t�a que te sirve puede no conocerla).
Enviame las etiquetas cuando las tengas fabricadas, me encantan!
Todo excelente, pero yo creo que la tapa no funcionara, como tomador de cafe te puedo decir que lo que me gusta de la taza es que el borde es delgado (mi taza favorita tiene un borde como redondeado que encaja muy bien en los labios y evita que el cafe se derrame) y lo acomodas en la boca, a diferencia de los termos normales cuyo borde es ancho y choca con los dientes. Otro de los problemas que veo con tu tapa es que esta abultada y eso choca con la nariz. Toma una taza y ve como parte de la nariz queda dentro de la circunferencia de la taza y mas en los ultimos sorbos de cafe.
Me gusto el post, buen analisis!
Mark lo �nico que te sugerir�a es que al tomarle a tu dise�o ser�a un poco estorboso, por qu� no tratas de hacer algo alternativo de una tapa movible como en este lugar:
http://www.codecode.litchinut.com/index.php?/archives/3-A-Better-Coffee-Sip-Cup!-New-Solo-Traveler.html
saludos
Low profile: es interesante leer tu juicio t�cnico (pues en este caso yo estoy en blanco). Consider� que la p�rdida por transferencia de calor en relaci�n al �rea d�nde no hay aislamiento t�rmica era m�nima, supongo que habr� una f�rmula para calcular esto, pero la termodin�mica no es mi fuerte : )
Respecto al color azul no estoy muy seguro, tal vez ser�a mejor que la banda se pusiera azul si lo llenas con contenido fr�o, como un whisky! As� azul = fr�o, negro = temperatura ambiente y rojo = caliente. En realidad el uso de los termos es m�s que nada individual. Cuando llega la t�a a la casa le ofrecemos caf� en una taza, no en un termo.
Respecto a la tapa: ahhh, c�mo se me pudo olvidar, m�ndiga nariz. tendr� que reconsiderar la tapa.
Difiero en el mango!. Si va a ser o no necesario el mango, va a depender del tama�o de la mano del tomador de caf�, el grosor del termo y si le gusta o no tomar a dos manos.
El mango que tiene ese termo, tiene la funcionalidad de evitar usar las dos manos por el groso del termo (por lo menos, en los termos que he usado)... no tanto el si te aisla el calor.
Con respecto a la banda de color. La idea es genial. La ejecuci�n ser�a el gran problema (evitar que esa tira de color, genere una fuga de calor)
Me gusto mucho el post Mark.
Interesante, no se mucho de dise�o industrial pero obviamente afecta nuestras vidas cada d�a y todo el tiempo, una vez le� por ah� que aproximadamente el 95% de las cosas que usamos cada d�a esta�n "dise�adas" de alguna manera.
manda el dise�o de la mochila, con gusto te la manufacturamos por estos lares...
ya despue ste paso la cuenta, es decir, solo gastos de recuperaci�n, nada encajoso... es mas yo corro con el excedente.. vale?
por lo dem�s, excelentisima anotaci�n.
a mi tambien me gusta el mango (o el asa o como se llame la chingadera esa para agarrar el tarro), tengo minimanos y siempre agarro mi mug asi, no del tarro porque se me cae. que relajos termicos con lo de la bandita de temperatura del cafe ojala hubiera alguna manera de que no se fugue el calor y que funcionara la bandita, cuando uso un mug es porque voy en el carro a las 6 30 de la ma�ana y casi siempre me quemo, ergo mi carro huele ya demasiado a caf�. �se le podr�a poner una especie de chup�n como el del agua ciel para que no se tire tanto y que el chup�n se ponga de colores para decir si est� caliente o no? jajaja yo no se de esas cosas, pero Mark, mis respetos, impresionante analisis.
Deber�as especificar el tama�o del termo. Aparenta ser un termo normal (grande, de un litro o m�s), por lo que el mango no estar�a de m�s, ya que es m�s c�modo servirlo as� y si se te ocurre tomar el caf� de ah� y no en una taza, inmediatamente sale decirte "��No, pelotudo, primero sirvelo y despu�s tomalo!!" :).
Lo de la banda t�rmina est� bien.
no seria mejor como un tipo sonda en la tapa para ver la temperatura??
lo del mango es util, mas porque sabes por donde tomarlo en vez de no tenerlo que tienes que buscar la puta abertura para tomar y debes girarlo, en la tapa yo le pondria un poco mas en relieve bajo para lo de la nariz y mas delgado, algo asi como los vasos entrenadores para los ni�os.
Excelentes soluciones, aunque bueno igual si hay que arreglar ciertas dificultades t�cnicas como lo que mencion� low profile.
Definitivamente para hacer un buen dise�o debes aprender muchas cosas verdad? considero que es una profesi�n vers�til y es lo que la hace interesant�sima :)
En cuanto a lo del mango, concuerdo con algunos en que para algunas personas ser�a necesario aunque en realidad no presente una utilidad real, pero estamos acostumbrados a usarlo. Se me ocurre incluir un mango removible y as� el usuario tiene la opci�n de usarlo o no. Claro que habr�a que modificarse la tapadera y hacerla como taparosca, entonces metes el arito del mango, y luego enroscas la tapa y voil�! tapa herm�tica y mango bien sujeto. Jejejeje bueno, es una idea.
Lo de la bandita t�rmica es una muy gran idea, de hecho lo primero que pense cuando le� eso fue en el punto rojo de los sartenes de T-Fal jejeje excelente idea.
Ojal� postees fotos de los productos terminados para poder verlos en acci�n.
hola!, soy una estudiante del colegio "San Pablo de la Cruz" que estudia 7� grado, nesecito informarme sobre:
El dise�o Tridimensional
los factores que lo determinan
la funcion
la forma
los materiales
tecnica de fabricaci�n
Se resuelven dudas, NO Tareas.!!
Saludos Mark,
hello me parece muy buena tu idea del termo y los separadores es jenial tu idea y es muy sabroso el "NESCAFE" ademas es muy fractico uno lo puede hacer en minutos y rapido el cafe normal que yo hago tengo que esperar a�os para que este listo te "FELICITO MUCHA SUERTE CON ESTE PRODUCTO".MARIANA
HELLO SOY ESTUDIANTE CURSO 7MO GRADO PODRIAS COLOCARLE MAS IMAGENES O DIBUJOS DEL DISE�O TRIDIMENSIONAL.TEN QUIU
El cafe debe tomarse recien hecho y tan caliente como se soporte, si es sin azucar mejor, por esta razon les reto a producir una maquina portable, de bajo consumo de energia y que use fuente de agua inmediata, con spots de cafe tipo tissana y una jarro normal, asi se puede tomar cafe en cualquier momento sin TENER QUE COMPRARLO EN UNA CAFETERIA QUE ESTA EN TODAS PARTES Y DA TRABAJO A UN MUNDO DE GENTE.
diganme que significa dise�o tridimensional
Sin embargo a mi me parece que el mango no solo resuelve o no algo, el mango tambien en este caso es una reminiscencia de una taza o mug, que es donde se suele tomar cafe y como en este caso tu termo es de cafe, no se si estaria mal que est� presente.
Luego los de los post it esta muy bien y tuvieron un analisis de contexto interesante, pero me parece una necesidad creada, lo cual no esta mal, pero no se si resueleve algo.
El objeto a redise�ar lo elegias vos o te lo daba el profesor?
muy bien
Que tal
Sabes, me encuentro en el s�ptimo semestre de la carrera de dise�o, y ultimamente me ha entrado un cierto conficto existencial, sobre si sirvo para esto de dise�ar, andaba en busca de informaci�n sobre el dise�o trididmensional y me encontre con tu p�gina, la cual por cierto me parece que es muy interesante, no lo he leido toda tu bit�cora pero prometo hacerlo, mientras tanto voy a tratar de dar mi mejor esfuerzo para hacer esto que en realidad me apasiona, que es dise�ar.
Bien por todo ese ingenio.
Hola!!! soy estudiante de publicidad mencion creatividad y gerencia en la uasd... Andaba como loca buscando informacion sobre dise�o tridimensional, no tengo mucha experiencia, sufro de limitar mi mente! Y es bueno saber que existen personas super creativas como tu!! Me gusto mucho leer tus informes...
Hasta la proxima.