« El buen dise�o s� funciona | Main | Vienen cambios... »

John Laing: design beyond design

Foto de John Laing Hace un par de a�os tuve la fortuna de llevar una clase con uno de los mejores maestros que he tenido: John Laing. De esas pocas personas que tienen tanto vocaci�n como talento para la docencia. Le hice una entrevista que nunca saqu� de mi computadora, as� que all� tienen, material nuevo (aunque no tan fresco).

Esta es la primera parte de la entrevista. Cuando termine de traducir la segunda la posteo.

John Laing es maestro en Ravensbourne School of Design and Communication en Londres. Es autor de tres libros, incluyendo �Do-It-Yourself Graphic Design� y es co-autor de �Encyclopedia of Signs and Symbols�, aunque modestamente afirma que no est� muy orgulloso de ellos. En esta entrevista nos habla de sus opiniones respecto a la educaci�n, al dise�o gr�fico y de informaci�n, a la cultura y a la sociedad. �sta se llevo a cabo en la Universidad de las Am�ricas-Puebla donde tuvimos el honor de tener al profesor Laing como maestro invitado para el curso de �Historia del dise�o de informaci�n� durante el mes de marzo (2002).

John, encuentras alguna diferencia significativa entre los estudiantes mexicanos y los estudiantes ingleses?

No. Es curioso que lo preguntes, porque Alejandro [Brizuela, Jefe de Departamento] me lo pregunt� el otro d�a, y le respond� que encontraba a los estudiantes irlandeses m�s dif�ciles que a los estudiantes mexicanos o a los estudiantes ingleses. No lo encontr� �adem�s del idioma� dif�cil en lo absoluto! Pero hay algo en los irlandeses que es muy dif�cil. Te lleva bastante tiempo entender c�mo ven el mundo y su lugar en el mundo. As� que la primera vez que fui a ense�ar a Irlanda fue un desastre total! No pude �leer� a los estudiantes hasta despu�s de un tiempo. As� que la segunda vez que fui estuvo mejor, pero me llev� una visita antes de que comenzar� a entender. No he encontrado el mismo problema aqu�.
Encuentro a los estudiantes de aqu� bien, buenas personas. El lenguaje da un poco de problemas, pero esa es mi culpa porque yo no hablo espa�ol. Bueno, todos hablan ingl�s razonablemente bien.

Te consideras maestro o dise�ador?

Me considero maestro, s�. Mucho. Digo, era dise�ador gr�fico, pero por serios accidentes en la vida me encontr� trabajando en el sector educativo. A diferencia de cualquier otra cosa, toma mucho tiempo aprender y hacerlo. Los primeros dos o tres a�os pens� en regresar al dise�o gr�fico, pero segu�a en la educaci�n. Es entonces que el �gusanito� me llega y encuentras algo muy valioso en la educaci�n. As� que decid� quedarme. He hecho algunas cosas (quiero decir, hago). A trav�s de los a�os he hecho trabajos de dise�o as� como ense�ar, pero ahora me dedico m�s que nada a ense�ar.

Y siendo el dise�o una disciplina tan diferente a otros campos del saber (como las matem�ticas o las leyes), ense�ar dise�o es diferente a ense�ar otras disciplinas?

Creo que hay algo muy especial en la ense�anza del dise�o que no se aplica realmente a las matem�ticas, a la qu�mica, a la ingenier�a y me va a llevar un rato explic�rtelo.

Creo que el dise�o gr�fico usualmente se ense�a bastante mal, creo que se trata m�s de ense�ar a vivir. He encontrado dif�cil llevarme con mis colegas, porque yo tengo una visi�n del dise�o que ellos no tienen. La mayor parte de la gente que ense�a dise�o gr�fico piensa que se trata s�lo de ense�ar dise�o gr�fico: ense�ar tipograf�a, ense�ar in poquito de esto y de lo otro. Fin del tema. Pero creo que hay mucho m�s �existe m�s potencial� en el dise�o gr�fico que la mayor parte de los cursos alguna vez han ense�ado.

Perm�teme explicar lo que quiero decir. Si t� y yo hubi�ramos vivido en Grecia la Grecia Antigua digamos... 500 a�os antes de Cristo. La base del pensamiento� no la educaci�n, en esa sociedad �la sociedad griega� hubiera estado basada en las matem�ticas, la filosof�a (digamos). As� que todo lo que recordamos de esa sociedad en la Grecia antigua proviene de los fil�sofos y de los matem�ticos. Ellos construyeron los cimientos de todo lo que sucedi� en Europa, Europa Central. Esto por supuesto se detiene. Por un periodo largo de tiempo la sociedad no estuvo condicionada por la filosof�a o las matem�ticas, sino por la religi�n.

Es s�lo con el Renacimiento en Europa que en el siglo XIIV y XIV que el conocimiento griego, la ense�anza griega, el aprendizaje griego se redescubre y la sociedad europea mira hacia el frente. En Inglaterra, los a�os entre los 1500's y el 2000, o digamos los 1900's podr�amos decir que la cultura prevaleciente era la literatura. Para muchas otras personas Inglaterra es renombrada por sus escritores. Para Alemania podr�amos decir que era la m�sica, tenemos a Bach, Mozart.

Pero creo que con el advenimiento del siglo XX sucede el cambio, creo que la gente no lo ha comprendido, o no lo ha comprendido lo suficiente. Dos cosas sucedieron: una es la explosi�n de la ciencia. En medio de esto est� la segunda cosa, que es el nacimiento de la comunicaci�n en masa. Esto me regresa al dise�o del dise�o gr�fico. En el pasado, el pasado lejano, dije que la educaci�n estaba basada en la filosof�a y las matem�ticas. En el pasado menos lejano estuvo basada en la literatura y la filosof�a.

Pero creo que en el siglo XX todo ha girado. De verdad, el lenguaje de nuestro tiempo es la ciencia y la tecnolog�a, y no creo que hayamos entendido esto bien. Recuerdo haber ense�ado, hace veinte a�os. Mis estudiantes de dise�o, en su primer trabajo les ped� estudiar el trabajo de Albert Einstein. Algunas veces les pregunto qui�n creen que sea el artista m�s grande del siglo XX. Dir�n Picasso, o Matisse, o algo similar. Yo creo que el artista m�s grande del siglo XX fue Albert Einstein. Si defines a un artista como alguien que ampl�a el entendimiento humano (no es que Picasso no sea buen pintor, es un pintor grandioso), pero en comparaci�n con Einstein, Picasso es una figura menor porque Einstein engrandeci� enormemente el entendimiento del mundo en el que vivimos.

Podr�a haber otra persona cuyo nombre no sale muy seguido, aunque lo utilizamos muy a menudo, y ese hombre es Edwin Hubble. Recordamos a Edwin Hubble por el telescopio Hubble. Fue Hubble qui�n not� por primera vez que la V�a L�ctea es s�lo una galaxia entre millones, billones. Esto engrandece nuestra visi�n del mundo, casi sobrepasando nuestro entendimiento. Ahora bien, me parece que no hay nada hoy en d�a que un pintor pueda hacer, que si quiera comience a compararse con la enorme gracia que hay en la ciencia.

Pero entonces tendr�as que definir arte como la expansi�n del entendimiento humano�

Bueno, contin�a expandiendo el entendimiento humano. Podr�amos decir que las artes visuales se remontan a 50,000 a�os atr�s. Hab�a pinturas en las paredes de las cavernas, y ves esas pintura y reconoces las cosas que aquellas personas estaban pintando. Puedes reconocer paralelos entre eso y las cosas que ves hoy. Probablemente no tanto que ver con pintar personas como pintar animales. Y ciertamente a trav�s de toda la historia del ser humano, la pintura siempre ha estado all�. Pero la teor�a de la relatividad no siempre ha estado all�. La teor�a de la relatividad tiene menos de cien a�os, y ha venido a cambiar el mundo. No es que quiera denigrar la importancia de la pintura, no lo hago, todav�a es importante. La literatura todav�a es importante, la m�sica todav�a es importante. Pero lo que ha cambiado nuestras vidas ha sido la f�sica, y en la segunda mitad del siglo XX podr�a decir que lo que ha cambiado nuestras vidas y la sigue cambiado hoy es la biolog�a.

Comenz� en los 50�s cuando Francis Crick y James Watson descubrieron el ADN. Esto es incomparablemente m�s importante que la pintura de Picasso, Guernica. Una gran pintura, un gran mensaje. Pero el descubrimiento de la estructura del ADN es masivamente m�s importante, y va a afectar a todos aquellos que viven el planeta. Ya afecta a muchas personas que viven el planeta.

As� que mi visi�n del dise�o gr�fico y la educaci�n del dise�o gr�fico es que los dise�adores gr�ficos son lo suficientemente afortunados �regresamos a los que hab�amos hablado hace unos minutos: el nacimiento de la ciencia y la tecnolog�a y la comunicaci�n en masa� ahora, a los dise�adores gr�ficos se nos ha dado, de alguna manera, la oportunidad de moldear la comunicaci�n en masa. Este es un regalo sorprendente. Se nos da la oportunidad de ser responsables por la comunicaci�n en el mundo. Pero que es lo que los dise�adores gr�ficos piensan de ello? S�lo piensan en el dise�o gr�fico, no piensan lo suficiente respecto a la responsabilidad a la que podr�an tener acceso: comunicar.

As� que estamos en la posici�n de comunicar gente, especialmente en los pa�ses pobres del mundo; informaci�n esencial acerca de medicina y salud. Ese es s�lo un ejemplo, probablemente uno obvio. Pero nunca he conocido a un dise�ador gr�fico al que le pregunte �Qu� es lo que haces?� y no me conteste, �Soy un dise�ador gr�fico�. Nunca me dice �Bueno, mi pasi�n es mejorar el entendimiento de la gente respecto a la salud y a la medicina�. Siempre me dicen �Bueno, estoy enamorado de la tipograf�a� o �No es la Apple Macintosh una computadora maravillosa?� o �Has usado el Photoshop 6?�. Como ves, no existe atenci�n suficiente la verdadera raz�n de ser del dise�o.

Lo interesante de un auto no es si es un Ferrari o un Volkswagen. Lo interesante es que te lleva de A a B muy eficientemente, muy r�pido y con m�ltiples opciones de destino. No es como un tren en el que llegas a A y luego llegas a B. Con el autom�vil tienes libertad. Pero por supuesto, la mayor parte de la gente piensa en los autos no de esa manera, sino en �Oh, quiero un Ferrari, no un Volkswagen�. Est�n m�s interesados en el auto que en lo que el auto puede hacer por ellos. Y pienso que lo mismo sucede con el dise�o gr�fico, est�n m�s interesados en el dise�o gr�fico que lo que el dise�o pueda hacer �no por ellos� si no por millones y millones de personas.

As� que creo que los dise�adores gr�ficos deber�an de comenzar a pensar qu� es lo que pueden hacer por la gente. Deber�an de pensar en lo que podr�an hacer por nosotros en lugar de estar fascinados por la tecnolog�a, digamos. O no s�lo la tecnolog�a, pero la t�cnica. Digo, la tipograf�a es una cosa hermosa. Hay muchas cosas que leer, por supuesto, y siempre es mejor leer un libro bien dise�ado a un libro mal dise�ado. Pero cuantos dise�adores de verdad leen el libro? S�lo lo dise�an.

Antes de que la computadora llegara, antes de que la Apple Macintosh llegara, la cual me apresuro a notar es un peque�o milagro; las Apple Mac son tan maravillosas. Pero antes de eso, lo cual es qu� Diez, quince a�os, digamos. Antes de ese tiempo los estudiantes a los cuales yo ense�aba no ten�an acceso al texto y a la composici�n tipogr�fica. Ten�as que dibujar l�neas paralelas para indicar d�nde se supone que el texto iba a ir. Los estudiantes no pensaban en el texto que conformar�a esas l�neas, as� que nunca pensaban en el mensaje. Ve�an una revista o un libro y ve�an las �reas de texto como �reas de gris, sin identidad. Cuando ense�o tipograf�a, siempre digo que la cosa m�s importante de la tipograf�a es el lenguaje. La tipograf�a existe para hacer al lenguaje funcionar mejor, no lo contrario. Esto esta muy de moda, al menos muchas personas lo encuentran muy de moda. En Am�rica algunas personas no tienen inter�s alguno en la legibilidad�

Carson y Brody�

Si, ex�ctamente. Te sabes los nombres. Para m� no es tipograf�a, es una manera de pintar. Pero ciertamente no es comunicaci�n gr�fica. La tipograf�a en el contexto de la comunicaci�n gr�fica es comunicaci�n, no arte. Esa es la diferencia.

Retomando el tema de los dise�adores gr�ficos siendo manipuladores de la comunicaci�n en masa, no es un poco destructivo que tengamos el poder de manipular la comunicaci�n en masa, en espec�fico la publicidad?

No estoy hablando de dise�adores gr�ficos manipulando. Estoy hablando de dise�adores gr�ficos afect�ndola. Pero, en una suerte de analog�a, se da el caso en el que vemos el staff de una revista y la persona m�s importante es el editor. Nunca es el dise�ador. Ahora, porqu� no? Si los dise�adores, no los art editors, fueran �no inteligentes� sino lo suficientemente educados, lo suficientemente responsables, ser�an personas calificadas para ser editores. El editor es consciente de las palabras. El editor es consciente del significado. Pero s�lo el dise�ador es consciente de la interacci�n entre la informaci�n verbal y la informaci�n pict�rica. Por lo tanto, el dise�ador tiene un mejor concepto que el editor en cuanto a lo que contiene la revista.

Pero la mayor parte de los dise�adores no quieren esa responsabilidad. En parte porque �No s� como sea la educaci�n secundaria aqu� en M�xico� pero se que en Inglaterra, si quieres hacer una carrera en artes, generalmente es la gente no tan brillante las que estudian artes. As� que crecen con este sentimiento de inferioridad. Me gustar�a ver a los ni�os conscientes de que las artes visuales son muy importantes. Claro que conozco m�sicos que dir�an que en m�sica es a�n peor! Nadie piensa que ense�ar m�sica (en Inglaterra, aqu� en M�xico podr�an estar mas iluminados), pero en Inglaterra es muy dif�cil encontrar m�sica como parte de los cursos de educaci�n secundaria. Y es s�lo a manera de disculpa es que podemos encontrar all� a las artes visuales.
As� que tenemos una tendencia de recibir en las artes visuales a los menos capaces intelectualmente, y siempre se les ha hecho sentir los segundos mejores. As� que el uno o dos por ciento de esos ni�o que tal vez quieran estudiar dise�o gr�fico todav�a tienen ese complejo de inferioridad y vacilan en aceptar grandes responsabilidades. Creo que es all� donde tenemos problemas. El sistema educativo no opera en nuestro favor. Ya deshierba a la gente para cuando tienen trece o catorce a�os, y creo que es una gran pena. Creo que todo maestro deber�a de ser un dise�ador gr�fico. En el sentido del t�tulo con una d min�scula y una g min�scula, porque transmitir imformaci�n pict�ricamente en enormemente importante, al igual que hacerlo verbalmente. Digo, ni�os peque�os, ni�o de cinco a�os, dibujan naturalmente. Para cuando tienen doce, trece o catorce lo han perdio porque la educaci�n ha favorecido en lenguaje verbal, no el lenguaje visual. As� que realmente perdemos una oportunidad maravillosa.

Pronto, la segunda parte de la entrevista