« Animal Face-Off | Main | El ciclo interminable del diseño »

Sólo si te gusta la semiótica

Esto es un análisis semiótico de un volante punk. Realmente no creo que sea de interés general, pero alguna vez tuve una página personal donde lo puse y tuvo mucho éxito entre aquellos que buscaban piratearse tareas en la red. Lo pongo otra vez a su disposición con una condición: que me citen como fuente en su bibliografía, y que lo lean con todo cuidado. La semiótica es un campo muy amplio e interesante, por favor, aprendan algo!

Les facilito la bibliografía estilo MLA que siempre ocasiona dudas:

MacKay, Mark. Análisis semiótico de un volante del grupo punk The Proletariat. día, mes, año <https://blog.duopixel.com/>

Volante de The ProletariatDa click en la foto para hacerla grande

Análisis semiótico de un volante del grupo punk The Proletariat

1. Introducción

El presente ensayo presenta un análisis basado principalmente en las teorías de Umberto Eco, Roland Barthes y Roman Jakobson. Los textos estudiados de estos autores disponen de suficiente información para lograr tanto un análisis visual como uno lingüístico. Se hará hincapié en el papel de la retórica en el análisis de ambos componentes; y ocasionalmente se citará a otros autores para enriquecer las posibilidades del análisis.

El enfoque utilizado será el de la semiótica de la publicidad, y por ende se buscará mantenerse apegarse a un metalenguaje apropiado al tema. La imagen en sí no es lo que en la sociedad normalmente se le denominaría “publicidad”, propaganda sería un término más cercano. A través del texto se definen las características de la publicidad, algunas donde el objeto de estudio encaja perfectamente (“La imagen publicitaria es franca, o, cuando menos, enfática”)(Barthes, 1964), otras donde surgen algunas dudas (Lo que pretende la publicidad no es promocionar un producto sino promocionar el consumismo).
Lo que aquí se trata de ‘comercializar’ es una ideología (en el sentido de Barthes, hasta cierto punto), de forma similar a la que un Testigo de Jehová entrega folletos a los transeúntes. Ante esta problemática se tomará en cuenta que si bien la imagen no encaja perfectamente en las definiciones de publicidad de todos los autores, se considerará que comparte la mayor parte de las características de un anuncio publicitario tradicional.

Otra consideración importante es que el análisis lingüístico será principalmente una taxonomía de sus componentes. Aunque Pérez Tornero critica esta instancia del análisis, resulta útil en la evaluación estructural de la parte textual del volante.

2. Hipótesis

El mensaje lingüístico condiciona la decodificación de la imagen. Habiendo diversas posibilidades de interpretación, el texto guiará al lector a la intención de significación que el artista o diseñador tuvo.

3. Marco teórico


Hay muchas consideraciones para tomar en cuenta en un análisis de este tipo. La teoría de Barthes, aunque frecuentemente es utilizada como eje del análisis semiótico de la publicidad, ha estado sujeta a debates, objeciones y extensiones muy importantes e interesantes que hay que tomar en cuenta. Los comentarios de Eco al respecto también son ocasionalmente objetables. Jakobson, siendo de una escuela tan distinta a los otros autores, parecerá ajeno al análisis publicitario, sin embargo, se tratará de contextualizar su teoría al objeto de análisis.

Otro concepto importante es el de la retórica, que siendo el discurso de la persuasión, va íntimamente ligada a la publicidad.

3.1 Barthes y la denigración de la imagen

Aunque la teoría de las ciencias es racional, a diferencia de las ciencias exactas, su contexto cambia constantemente. La fecha en la que Barthes publicó su libro “La retórica de la imagen” el contexto era muy distinto; las imágenes en la publicidad eran generalmente acompañadas por textos bastante largos describiendo las cualidades del producto, y en los medios audiovisuales eran acompañadas narrativamente.

Jean Baraduc nos hace reflexionar acerca de esto cuando dice que “Magnificar la función de anclaje del texto es disminuir de golpe la importancia de la imagen, rechazándole la posibilidad de privilegiar un sentido organizándose, de tal modo, que éste resulte evidente”, Sin duda un comentario muy visionario realizado en 1972. De igual manera, Badaruc toma en cuenta una ‘serie de factores que vienen a estructurar el mensaje icónico’ que Barthes considera completamente naturalizadas a través de la fotografía. Estos elementos (tamaño, color, situación, nitidez y luminosidad) aportan un carácter sintáctico a la imagen.

Chebat y Hénault también nos hacen una reseña importante en la teoría barthiana. Ellos nos dicen que el orden de lectura varía la interpretación de la imagen. Aunque esto es discutible, no cabe duda que ‘malinterpretar’ un signo puede cambiar o imposibilitar la interpretación de un anuncio.

3.2 Eco y las relaciones entre retórica e ideología


Eco hace énfasis en reutilizar las figuras retóricas tradicionales de la lingüística en la imagen, aunque, al igual que Barthes, apuntala hacia un análisis sistemático relacionando retórica e ideología.

Eco también difiere mucho del resto de los autores en la definición de las funciones de la publicidad. Él nos dice que: 1. El producto es un pretexto para asimilar otras cosas. 2. La influencia de la publicidad no es en el consumo de tal o cual producto, sino en la promoción global del consumo. 3. El lenguaje de la publicidad es un lenguaje que ya ha sido hablado. Todo esto apunta hacia un cambio de paradigmas en el análisis publicitario, un análisis que logre estudiar la totalidad de la publicidad.

3.3 Jakobson y las funciones del discurso

Aunque la teoría de Jakobson se podría aplicar fácilmente a la imagen, las teorías de Barthes y Eco cubren por demás la parte visual del objeto de estudio. Por lo tanto la teoría de las funciones del lenguaje se aplicará a la parte textual. Sin embargo, considerando que el texto es una canción, es conveniente revelar su taxonomía y estructura debido a que puede contener elementos retóricos y estructuras gramaticales interesantes.

3.4 El debate de la retórica

La proposición barthiana de retórica implica que exista un lenguaje denotativo carente de ideología. Esto implica una especie de lenguaje natural que probablemente no exista. Eco nos dice que cualquier referencia a lo real siempre está mediatizada por algún tipo de convención cultural, excluyendo cualquier posibilidad de lenguaje denotativo. También ha significado crear una especie de “inventario de significados” que Durand taxonomiza en una tabla de relación de elementos variantes.

4. Desarrollo

4.1 El análisis barthiano

El mensaje lingüístico
El nombre del grupo, “The Proletariat” está formado por recortes de un impreso. El texto, escrito a mano, es la letra de una canción. Dice lo siguiente:

Are you looking for an answer or a scapegoat
A reason or excuse
To deal with your shortcomings – your failures….
Your atitude is rare indeed / but hardly rare enough
Open hatred is rare indeed / hardly rare enough
Pride
Society makes easy targets / Color, creed and sex
In white america.

El mensaje icónico – simbólico
La bandera de los Estados Unidos representa una nación. Ésta está representada por una tela con franjas y estrellas. La interpretación simbólica de la persona de raza negra se hace de manera similar también, se piensa en minoría, minoría= menos poder, discriminación, problemáticos. De igual manera, la carencia de vestimenta tiene significado simbólico específico. Además de dejar ver como significante a una persona de tez obscura, provee al ‘ahorcado’ de una apariencia de vulnerabilidad. Aquí los “saberes” culturales juegan un papel muy importante, una persona podría no relacionar el hecho de que la persona es negra y está siendo ahorcado, porque no sabe en siglos pasados se les linchaba ahorcándolos.

El mensaje icónico – literal
Aunque se discute acerca de la dimensión “natural” (y por lo tanto icónica y literal) de la fotografía, la imagen analizada es lo suficientemente “fotográfica” para caer en lo icónico. Aquí podrían entrar las consideraciones de Baudurac acerca de la sintaxis del ícono, ya que es una foto en alto contraste.

La operación de anclaje
Sin duda el texto de la canción realiza una operación de anclaje muy fuerte en la imagen. Barthes nos dice que este elemento lingüístico nos guía hacia la interpretación “correcta” (la que el emisor tenía la intención de transmitir). Esto ya se tomó en cuenta en un ensayo pasado:

Ahora bien, si pudiéramos traducir sintácticamente lo que la imagen demuestra diría “Estados Unidos ahorca a los negros”. Sin embargo, esta frase levanta muchas preguntas, como “Estados Unidos”: ¿La nación, la sociedad o el gobierno?. “Los negros”: ¿Sólo los negros o los grupos minoritarios?”. “Ahorca”: ¿Literal o figurativamente? Si es figurativamente, ¿en qué sentido?.
Casi todas estas respuestas las encontramos en el sistema de sistemas de signos, la cultura. Sin embargo, casi toda la ambigüedad de la imagen es perfectamente aclarada por el texto. Éste claramente hace referencia a la sociedad como la culpable del racismo, nunca menciona minorías pero encuentra sus semillas en las palabras color, credo y sexo. El ahorcamiento es claramente un fenómeno social, de marginación. Aunque el contexto social no necesariamente lo requiera, la imagen puede, hasta cierto punto, sobrepasar las limitaciones del analfabetismo.

Extendiendo este análisis, encontramos que el texto ofrece dos pares de opciones en las primeras dos líneas: answer-scapegoat y reason-excuse, claramente podemos qué sustantivos anclan el significado de la imagen. De igual manera, la redundancia de la frase “in white america” sobre la cabeza del sujeto explicita el significado (más allá de los necesario).

La connotación de la imagen
La posible diversificación de los sentidos de la imagen es regulada a través de los discursos y saberes investidos en la imagen. Estos saberes se agrupan entre sí según sus características hasta formar léxicos. Aquí Barthes hace una gran observación diciendo que “la lengua está compuesta por todos los ideolectos y léxicos que la atraviesan, tanto desde el punto de vista de la reproducción como el de la emisión”. Esto explica perfectamente el método de reproducción y la técnica descuidada en la ‘estética’ del punk.

Otra observación importante que hace Barthes respecto a la connotación de la imagen es el eje semántico, de forma que, sí tuviéramos que prescindir del texto, el eje paradigmático nos llevaría de “persona negra” a “minoría”, y como dice Barthes: “dejando caer todo su peso en el mensaje concreto”. De igual manera podemos encontrar ejes paradigmáticos en la bandera (nacionalidad), y en la estética (punk, mal hecho). A este conjunto de ejes Barthes le llama ideología. Estas connotaciones son frutos de convenciones ideológicas.

4.2 El análisis de Eco

Eco señala cuatro puntos para profundizar la investigación de la imagen visual, y centra su estudio en las figuras clásicas de la retórica:


  • Estudio de todos los tratados de retórica para establecer un sistema de figuras, ejemplos, y argumentos retóricos. – Aquí coincide con Barthes en la creación de un campo y metalenguaje común para el análisis del mensaje.

  • Aceptar los repertorios clásicos de las figuras verbales de la retórica clásica. – Aquí se ven serias limitaciones en la adaptación del repertorio clásico de lo verbal a lo visual, ¿acaso es lo mismo una rima que la repetición de un objeto visual similar?

  • Relacionar los mensajes visuales con la retórica clásica.

  • Al encontrar nuevas situaciones visuales observar si estos permiten la catalogación y la comparación .


Al margen del análisis, hay que agregar que las maneras de llegar a un objetivo visual son muy distintas a las maneras de llegar a un objetivo verbal. Si así fuera, se podría traducir casi sintácticamente una ‘poesía visual’ a una poesía verbal. Simplemente habría que reemplazar las figuras clásicas de un medio a las del otro, respetando las implicaciones connotativas de las palabras o las imágenes. La reacción del receptor debería de ser la misma ante esta ‘traducción’. Sin duda ante lenguajes (visuales o verbales) de poca flexibilidad (el científico por ejemplo), esto es perfectamente posible, como en un infograma que se puede traducir a una hoja de cálculo, o a un reporte. Adaptar todas las figuras del pensamiento, de la significación, de la expresión, de la dicción, de la construcción, la elocución y del estilo al lenguaje visual al parecer es una tarea bastante cuestionable, aunque las figuras de significación son la excepción.

El nivel icónico
Mucho se ha hablado ya del nivel icónico de esta imagen. Los componentes básicos de esta imagen son el sujeto, la ‘tela con franjas y estrellas’ (bandera), los pantalones, y la soga.

El nivel iconográfico
La configuración de la tela, el asta, las estrellas y las franjas nos llevan a un enunciado icónico histórico. El carácter convencional y clásico de la bandera de EEUU es un ejemplo perfecto para esta categoría. La soga al cuello del sujeto también es un ícono histórico. Si jamás se hubiera colgado a alguien, o la gente no supiera que es una forma de ejecución, la suma de estos signos resultaría en algo poco coherente.

El nivel tropológico
Donde entran las figuras clásicas del lenguaje:
El sentido del ahorcamiento es hiperbólico. Se va más allá de lo que conviene expresar. En realidad es una forma de expresar una asfixia social, lo que puede también puede ser una figura metonímica o comparativa. También podemos encontrar un zeugma: la soga se relaciona lógicamente con el sujeto, sin embargo, la bandera no guarda una relación lógica sino figurada.

El nivel tópico
Eco nos dice que este nivel es el de las premisas y argumentos. Existen cuatro categorías de argumentos: el argumento categórico, el argumento causal, el argumento de evaluación y el argumento de propuesta. Todas estas se basan en premisas. Este tipo de argumentos, sin embargo, se utilizan para demostrar la veracidad de una tesis. Cómo se utiliza este nivel no está muy claro, pero Eco nos dice que los iconogramas publicitarios remiten a connotaciones tópicas estereotipadas en una cultura, siendo un iconograma un conjunto de signos convencionales impuestos por la publicidad. Por lo tanto, podemos deducir que ciertas convenciones de la publicidad aplicadas en este anuncio (su naturaleza persuasiva, el material de reproducción, y el estilo) entran en este nivel. Eco nos dice que el lenguaje de la publicidad es un lenguaje ya conocido, y que por lo tanto, el lector interpreta desde una ideología específica, y lo cataloga de ‘publicidad’.

El nivel entimemático
Las verdaderas argumentaciones retóricas. Si habría que estructurar las argumentaciones retóricas encontraríamos en primer lugar lo hiperbólico de la imagen. Aunque la hiperbolización de un argumento visual puede exagerar el efecto, el receptor decodifica en esta instancia de qué se trata. La hipérbole no es un instrumento de engaño (en ninguna instancia retórica), sino algo que acentúa el significado. También se encuentra matizada metonímicamente porque la lectura sintáctica (EEUU ahorca a los negros) guarda una relación lógica, casi automática con el significado simbólico de la imagen. El zeugma le da mucho interés a la imagen porque desconcierta ver la bandera de EEUU como capucha. Es lógico que una soga esté ahorcando a alguien, pero no es lógico que la capucha sea la bandera de EEUU. Todos estos elementos, sumados, forman un símbolo muy interesante.

4.3 Jakobson y las 6 funciones del lenguaje


La naturaleza inherente del medio hace que algunas funciones del lenguaje sean más importantes para el análisis del volante que otras. La función fática, por ejemplo, no está presente en el sentido de “canal abierto” entre emisor y receptor (si acaso trae la dirección del receptor). Es difícil también que esté presente la función metalingüística cuando un lenguaje no habla de sí mismo.

La función referencial
La función referencial es indispensable en el lenguaje, ya que provee suelo común de análisis. Jakobson nos dice que la función referencial y la función emotiva son las bases a la vez complementarias y concurrentes de la comunicación.

La función referencial
Imagen: La función referencial se basa en todo aquello que podemos observar y verificar. La parte icónica de la imagen abarca toda esta función. La bandera, la persona, la soga son los elementos referenciales.

Texto: El nombre del grupo (“The Proletariat”) tiene una función referencial como objeto veraz sin connotactiones adjetivas. En este caso es un grupo social de clase baja de trabajadores que hacen uso de la labor física para trabajar.

Analizando el texto nuevamente

Are you looking for an answer or a scapegoat
A reason or excuse
To deal with your shortcomings – your failures….
Your atitude is rare indeed / but hardly rare enough
Open hatred is rare indeed / hardly rare enough
Pride
Society makes easy targets / Color, creed and sex
In white america.

No encontramos ningún sustantivo físico y palpable. El texto se encuentra compuesto principalmente por la función emotiva, sin embargo, también lo metafísico tiene un sentido referencial.

La función emotiva
Imagen: La sintaxis de la imagen nos guía hacia un sentimiento de energía originada por el enojo. El contraste de la imagen refuerza el sentimiento, al igual que el descuido “estético” en el sentido de los valores de la sociedad. Las diagonales encontradas en la bandera y en el cuadro negro refuerzan un sentido de poco equilibrio y la canción escrita a mano en mayúsculas es enérgica y firme.

Texto: El texto está muy cargado de la función emotiva. Todos los sustantivos están hacen referencia a palabras muy ricas en significado cultural. Analizar frase por frase del texto sobrepasa las limitaciones de este texto, basta decir que globalmente el texto refleja mucho de lo dicho acerca de la imagen.

La función apelativa o conminativa
La imagen y el texto en esta función son muy parecidos. Se identifican dos intenciones al movilizar la participación del receptor: 1. Que se den cuenta/reforzar un sentido de injusticia social en Estados Unidos y 2. Que se interesen por el grupo. El volante en su totalidad parece decir “lo menos que puedes hacer es indignarte”.

La función poética
En el texto el autor de la canción juega con construcciones sintácticas. Podemos observar cuando escribe “Your atitude is rare indeed / but hardly rare enough / Open hatred is rare indeed / hardly rare enough” juega con el sentido de la palabra rare (raro:extraño y raro:poco común. Primero hace referencia al receptor (“your attitude”) pero no especifica cual es su actitud. Después la aclara de modo indirecto construyendo la misma frase reemplazando “Your attitude” por “Open hatred” lo cual reemplaza al receptor por un adjetivo y sustantivo de mucha carga simbólica.

Conclusión
La imagen y el texto son figuras independientes y funcionan completamente sin depender el uno del otro, sin embargo el texto condiciona la decodificación de la imagen sólo cuando esta se lee. Siendo figuras independientes, la existencia de uno no presume la existencia de otro para una interpretación “completa”. El texto provee más significado a la imagen, y la imagen refuerza redundando el mensaje de la canción.

Bibliografía
Guiraud, Pierre. La semiología. 9a Ed. Siglo XXI, México, 1982
Perez Tornero, Joaquín. La semiótica de la publicidad

Comentarios

Ivonne escribió:

Estoy desarrollando una tesis de analisis semiotico en arquitectura podrias proporcionarme estudios similares. Gracias

ximena escribió:

Estoy desarrollando una tesis de analisis semiotico de la publicidad, podrias darme mas informacion porfavor. gracias

Andrea escribió:

Estoy desarrollando un anàlisis semiòtico de las letras de las canciones, podrias mandar informaciòn. Muchas gracias.

César R. (Loup) escribió:

Al igual que los anteriores estoy desarrollando mi tesis sobre las aplicaciones que tiene la semiotica en la fotografia, podrias recomendarme algun autor o libro o pasarme algun os datos de utilidad?

De antemano gracias.
Loup

escribió:

los punk son lo mejor del mundo

Lorena escribió:

Estoy haciendo mi tesis sobre análisis semiótico de la imagen, quisiera más información al respecto, bibliografía o imagenes especificas que sean interesantes para hacer un analisis semiotico profundo.

KARLA escribió:

ESTOY DESARROLLANDO UN ENSAYO SOBRE LA RELACIÓN CULTURA LENGUAJE EN EL ASPECTO SEMIOTICO, PODRIAS ENVIARME INFORMACIÓN
GRACIAS

Adriana escribió:

Esto realizando un ensayo acerca de la relacion entre cultura y lenguje en el aspecto semiótico. Te agradecería mucho si me puedes enviar alguna información al respecto.

Gracias

GUDALUPE escribió:


Voy a realizar un análisis semiótico de la imagen,puedes proporcionarme bibliografía o imagenes especificas.

TU ENSAYO ES MUY INTERESANTE ES POR ESO QUE ME ATREVO A MOLESTARTE

CHAOOOO

mark escribió:

Guadalupe: aquí hay un análisis desde otra perspectiva del mismo cartel, espero que te sirvan:

http://www.duopixel.com/mark/semiotica.html

Elfeco escribió:

Necesito copias del libro: "la cámara lúcida" de Barthes

felipe escribió:

bueno lo mio todadavia no es comentario,pero vi este articulo y mi interso mucho ya que yo estudio comunicaciòn y estoy tratando un punto en mitesis sobre como intervinen los figuras rectoricas en la portada de la publcida de revistas,me gustaria que pudieran hbalr màs sobre el tama de las figuras retoticas u los factores disciplinarios que intervienen en momento,por lo pronto estodo hasta luego y espero mandarles mi comentario cuando lea este articulo

María Laura escribió:

Estoy realizando la licenciatura en Lengua y la Comunicación, me interesaría que me mandarán material sobre análisis semiótico de la publicidad. Estoy preparando un trabajo sobre publicidad televisiva, más precisamnete de los jabones en polvo.
Está muy interesante la página. Felicitaciones.

alvaro escribió:

primeramente felicitarle por esta pagina sumamente interasante y decirles Fulll trabajo..

alvaro escribió:

primeramente felicitarle por esta pagina sumamente interasante y decirles Fulll trabajo..

mariagracia Inglessis escribió:

interesante ensayo.
Hace un par de años hice un analisis semiotico de una campaña publicitaria para mi tesis de maestria.
Espero que les sea de utilidad
http://vereda.saber.ula.ve/campaap/

  •  
19